
Disfruta de esta colección exclusiva que reúne los automóviles más extraordinarios, espectaculares y legendarios que formaron parte de la historia cotidiana de la Segunda Guerra Mundial.
Cada modelo a escala 1/43 incluido en esta colección ha sido seleccionado y realizado respetando la fidelidad de los detalles del modelo original y con materiales de gran calidad. Cada una de las miniaturas está avalada por la experiencia y la documentación aportadas por expertos en historia militar.
Estuvieron presentes en todas las grandes batallas y escenarios de la guerra, aunque su presencia fue casi siempre discreta y relegada a misiones de transporte, observación o enlace.
Descubre en esta colección las características técnicas, el desarrollo y las acciones que protagonizaron estos vehículos durante la Segunda Guerra Mundial.
El Willys MB fue un vehículo ligero todoterreno desarrollado en 1940 para el Ejército de los Estados Unidos. Diseñado en un tiempo récord por la fi rma Bantam a partir de las especifi caciones requeridas por los militares, su versatilidad y robustez quedó demostrada en todos los campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial.
Este impresionante vehículo de tres ejes y todoterreno fue desarrollado a partir de un modelo civil lanzado en 1926. Debido a su elevado coste, solo se fabricaron 57 unidades, repartidas en tres series que se produjeron entre 1934 y 1939.
El W150 era la versión mejorada del modelo W07. Se trataba de un automóvil muy lujoso, destinado a clientes acaudalados. Por ello, la mayoría de los W150 utilizados durante la guerra fueron empleados como vehículos de representación para autoridades.
El Cadillac Series 75 Fleetwood V8, asignado al general George S. Patton en 1945, fue uno de los muchos automóviles utilizados por el Ejército estadounidense como vehículo de enlace y transporte de personalidades, aunque no estaba normalizado o fabricado específi camente para su uso militar.
Desarrollado en Alemania a fi nales de la década de 1930, el Kfz. 15 901 fue un vehículo todoterreno de mando y transmisiones que también se empleó como tractor de artillería y para otros usos debido a su gran robustez, movilidad y capacidad de carga.
El Humber “Box” fue el vehículo de mando no blindado más importante de los utilizados por las unidades británicas durante la Segunda Guerra Mundial. Su tracción 4x4 lo convertía en un vehículo único en su categoría, y permaneció en servicio durante muchos años tras el fin del conflicto.
En el año 1937, el 853A se convirtió en el modelo más alto de gama de la fi rma alemana Horch y de todo el grupo de empresas Auto-Union, al que también pertenecía Horch. Se trataba de una versión mejorada del modelo 853, dotada de un nuevo motor con mayor potencia.
La Roadmaster fue una gama de automóviles fabricada por la compañía de automóviles estadounidense Buick a partir del año 1936. La producción se llevó a cabo en varios periodos, durante los cuales se incorporaron distintas mejoras. La versión militar corresponde a la versión que se fabricó en 1938.
El Traction Avant (tracción delantera) fue una de las gamas de automóviles más populares de la marca francesa Citroën. Presentado en 1934, se trataba de un concepto de automóvil que incorporaba detalles técnicos muy avanzados para su época.
El Buick Series 40 fue un automóvil fabricado en Estados Unidos entre los años 1930 y 1960. El Series 40, denominados Special a partir de 1936, era el modelo básico de la gama de automóviles medianos de Buick. El Series 40 fue sometidos a continuas mejoras durante los años, incluyendo la utilización de carrocerías mayores y motores cada vez más potentes.
Este vehículo fabricado por Chevrolet desde el año 1941 era la versión para uso militar de un modelo de camioneta muy popular en el mercado civil. Fue puesta en servicio por el Ejército y la Marina de los Estados Unidos, que lo utilizaron como vehículo de carga general.
El Kapitän fue el último modelo lanzado por la empresa automovilística alemana Opel antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial. Desarrollado en 1938, se construyeron diversas versiones del automóvil hasta 1970, si bien los más célebres fueron los vehículos fabricados antes del conflicto.
Producido entre los años 1939 y 1953, el Deluxe fue el modelo básico de la marca de automóviles estadounidense DeSoto. Este modelo se produjo en distintas versiones, de las cuales la más numerosa fue la que contaba con una carrocería tipo berlina con cuatro puertas.
El Peugeot 202, cuyo diseño se inició a fi nales de 1937, fue producido entre enero de 1938 y octubre de 1948. La sencillez y economía tanto en el coste como en el mantenimiento de este modelo convirtieron al Peugeot 202 en un candidato ideal para su empleo por las unidades militares.
La historia de este icono de la automoción se remonta al año 1938, cuando la división técnica del Departamento de Intendencia del Ejército de Estados Unidos solicitó propuestas a varios fabricantes para el desarrollo de un todoterreno que sirviera para múltiples tareas.
Las letras WC se asocian en ocasiones a la categoría de vehículos militares estadounidense calificada como Weapons Carrier. Aunque, en realidad, ese era el código de fabricación utilizado por Dodge y que especificaba que esos vehículos comenzaron a ser producidos a partir de 1941 (W) y que su capacidad de carga era de media tonelada (C).
El L1500 A fue el modelo con el que la compañía Mercedes-Benz respondió al requerimiento del ejército alemán de un vehículo con capacidad de transporte de 1,5 t, incluido dentro de la categoría de automóviles pesados. Sus cualidades técnicas y prestaciones resultaron ser excelentes.
El Renault Juvaquatre fue un automóvil fabricado en el período comprendido entre 1937 y 1960, aunque la producción fue interrumpida durante la Segunda Guerra Mundial. Este modelo supuso una revolución en Renault, ya que era el primer diseño de la marca específicamente destinado a familias jóvenes y con limitados recursos económicos.
Durante la Segunda Guerra Mundial los ejércitos de los países aliados se vieron obligados a utilizar diferentes tipos de automóviles concebidos originalmente para uso civil. Entre todos ellos destacan los dedicados al transporte de mandos o staff cars, como fue el caso del Ford V8 C11.
Uno de los primeros vehículos motorizados que se distribuyeron entre los batallones de reconocimiento del ejército alemán antes de la guerra fue el Kfz. 13, un pequeño blindado tripulado por dos hombres cuyo único armamento consistía en una ametralladora de 7,92 mm.
El Sd.Kfz. 231 fue el primer blindado pesado de reconocimiento del Ejército alemán construido después de 1918. Era un vehículo de transición, previo a la entrada en servicio de los grandes blindados de ruedas 8x8 utilizados durante la Segunda Guerra Mundial.
El 686 fue un automóvil de alta gama producido por la firma francesa Hotchkiss entre 1936 y 1952. No solo contaba con una elegante carrocería, sino que además montaba un potente motor que lo hizo destacar en su categoría y lo convirtió en un excelente vehículo de representación.
El Typ 170 V fue un automóvil fabricado por Mercedes-Benz muy popular en los años anteriores a la guerra. Producido entre 1935 y 1942, un gran número de coches de este modelo acabó formando parte del parque automovilístico del Ejército alemán, donde se utilizó como vehículo de enlace y de transporte de mandos.
El Kadett K38 fue un modelo de automóvil compacto producido por la firma de automóviles alemana Opel entre los años 1937 y 1942. Se trataba de una versión ligeramente reducida del Opel Olympia y que utilizaba una carrocería muy similar, también fabricada en acero.
El Type 95 fue un vehículo ligero producido por el fabricante de automóviles japonés Kurogane. Se concibió para ser empleado en misiones de reconocimiento y enlace, compensando su falta de protección con una elevada movilidad gracias a sus reducidas dimensiones y su tracción 4x4.
Esta furgoneta, construida por la casa Peugeot, fue adquirida por el Ejército francés como una solución transitoria hasta que se desarrollara un vehículo más ajustado a sus necesidades. No obstante, resultó ser un vehículo de carga con excelentes prestaciones.
El Typ 170 VK nació como respuesta a las especificaciones de las Fuerzas Armadas alemanas para la fabricación de un vehículo ligero destinado al transporte de personal. Su calidad y fiabilidad fueron muy destacadas por sus usuarios, convirtiéndose en un modelo muy popular en las diversas unidades militares germanas.
Durante la Segunda Guerra Mundial el US Army utilizó numerosos automóviles de transporte para mandos (staff cars). Entre ellos destacó el modelo Ford de 1942, un coche con el que el gigante automovilístico estadounidense recuperó su posición relevante en el sector.
El L2H 143 fue un modelo desarrollado según lo establecido en el primer plan de normalización de vehículos del ejército alemán previo a la Segunda Guerra Mundial. Sus buenas prestaciones lo convirtieron en uno de los vehículos más apreciados por las unidades que lo utilizaron.
Con el fin de acelerar la motorización de sus unidades, antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial el ejército británico puso en marcha un proyecto para la fabricación de vehículos basados en modelos civiles ampliamente utilizados. Uno de esos vehículos fue el Austin 10HP Light Utility, también conocido como Austin Tilly.
El Fiat 500 A fue uno de los vehículos que, por su economía de adquisición y mantenimiento, hizo posible que la clase media europea pudiera disfrutar de un automóvil. Esta sencillez, y otras características, llamaron la atención del ejército italiano, que muy pronto lo incorporó a sus filas.
Fabricado por Mercedes-Benz entre 1936 y 1942, el Typ 170 V fue un automóvil ampliamente utilizado por las unidades de la Wehrmacht, a pesar de que se diseñó para uso civil. De sus distintas opciones de carrocería, la más empleada por el ejército alemán fue la berlina de cuatro puertas.
Este blindado ligero y todoterreno se convirtió en el principal vehículo con estas características empleado por las unidades de reconocimiento del ejército alemán durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. Fue empleado en prácticamente todos los frentes.
Como consecuencia de la apresurada intervención de Estado Unidos en la Segunda Guerra Mundial, sus Fuerzas Armadas tuvieron que incorporar a sus unidades diversos tipos de vehículos civiles. Uno de ellos fue el Chevrolet de cinco pasajeros correspondiente al modelo de 1941, que se incluyó en la subcategoría de vehículos ligeros.
El Admiral fue un automóvil producido por la firma alemana Opel únicamente durante los años 1938 y 1939. Se encuadraba en la categoría de vehículos de lujo y fue el único modelo de Opel de esta gama lanzado en la década de 1930, antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial.
El Typ 1500 A fue un vehículo clasificado como transporte de personal pesado, que fue fabricado por la empresa austríaca Steyr a partir de 1941. El Ejército alemán empleó un gran número de estos vehículos en todos los teatros de operaciones.
El Peugeot 402 fue un automóvil producido a partir de 1935. Se desarrolló como una propuesta estéticamente novedosa, destinada a competir en el dinámico mercado francés de automóviles de gama media en la década de 1930. Su producción se interrumpió en 1942 debido a la guerra.
El Chevrolet C8A era un camión ligero que formaba parte de la Canadian Military Pattern (CMP), una de las familias de vehículos militaresde transporte más numerosas y populares entre las utilizadas durante la Segunda Guerra Mundial por Gran Bretaña y otros países de la Commonwealth.
El automóvil Car, Heavy Utility, 4X4 (FWD), más conocido como Humber «Box», era un vehículo con tracción a las cuatro ruedas que se desarrolló a partir del automóvil de lujo Humber Super Snipe. Fabricado entre 1940 y 1945, siguió prestando servicio en las fuerzas armadas británicas hasta varios años después de que acabara la guerra.
Descubre los detalles de los automóviles
Reproducciones con gran precisión respetando el modelo original.
Miniaturas en metal y plástico inyectado de gran calidad.
Reproducciones pintadas a mano.
La obra editorial de la guerra mundial y el motor
En esta sección se analizan en detalle las características técnicas y operativas de cada vehículo, así como su actuación durante la guerra y su evolución a lo largo del conflicto. La historia de unos vehículos en gran parte olvidados por los especialistas militares, pero que desempeñaron un papel fundamental en las estrategias de todos los ejércitos beligerantes.
Mientras los soldados se batían en los campos de batalla, otros acontecimientos vinculados con la guerra tenían lugar en todos los ámbitos de la sociedad, desde el mundo de la cultura y las artes hasta el de la ciencia, la tecnología y la industria. Sucesos y personajes que influyeron no solo en el desarrollo del conflicto, sino también en la historia del siglo XX.
La guerra más terrible de la historia no puede entenderse plenamente sin conocer la vida de los principales personajes civiles y militares que participaron en ella. Mujeres y hombres que, individual o colectivamente, fueron decisivos en el devenir de los acontecimientos bélicos. Aquí repasamos sus vidas y las acciones que realizaron, cruciales durante la contienda.
Una sección dedicada al modelo que se ofrece en cada entrega, donde se muestran dibujos detallados de su decoración y una completa ficha técnica que incluye datos como su velocidad máxima, consumo, unidades fabricadas, motorización, potencia y cilindrada.
¿De cuántas ediciones se compone la colección?
¿Cuánto cuesta la colección?
¿Cómo puedo conseguir la colección?
¿De qué trata la colección?