
Star Wars naves y vehículos
Descubre esta impresionante colección de detalladas miniaturas en die-cast con fascículos ampliamente ilustrados.
Descubre esta impresionante colección de detalladas miniaturas en die-cast con fascículos ampliamente ilustrados.
La historia de STAR WARS es una historia de héroes y villanos y cuenta con algunos de los vehículos y buques más emblemáticos jamás vistos. Te invitamos a embarcarte en un viaje por la galaxia para aprender y descubrir información sobre los barcos y los pilotos que los hicieron famosos, desde pequeños cazas estelares hasta Destructores Estelares impresionantemente grandes.
Desde las grandes naves militares como los Super Star Destroyers y acorazados hasta los bombarderos y cazas, pasando por los cargueros, transportes, lanzaderas, todos están incluidos en esta fantástica colección.
¡Bienvenido a bordo!
La chatarra más veloz de la galaxia. Pilotado por Lando Calrissian o Han Solo, este carguero ligero corelliano modelo YT-1300 se convirtió en el legendario símbolo de la Rebelión y de la Resistencia.
Dotado de poderosos motores de iones, un hipermotor, escudos deflectores, y fuertemente armado con cañones láser gemelos y misiles de racimo, el caza estelar personal modificado de Darth Vader era más poderoso y mejor equipado que los cazas TIE estándar de la Armada Imperial.
Los cazas estelares Ala-X reciben su nombre de la característica forma de sus alerones cuando se desplegan en posición de ataque. Armados con cuatro cañones láser y torpedos de protones, tienen una envidiable autonomía para una nave individual.
Estos poderosos vehículos de asalto de más de 22 metros de altura parecían monstruosos animales cuadrúpedos surgidos de una visión de pesadilla.
Un diseño de éxito, con distintas clases y modelos, los destructores estelares fueron las naves capitales del Imperio Galactico, con gran capacidad de transporte, un amplio complemento de cazas y naves auxliliares y un armamento capaz de atacar y destruir planetas.
En la órbita del planeta Endor, una aerodinámica nave surgía de un destructor estelar imperial para volar hacia la esquelética forma de la segunda Estrella de la Muerte a medio construir.
La construcción de la Estrella de la Muerte, costosa y plagada de contratiempos, tardó más de dos décadas en completarse.
La singular nave clase Firespray-31 utilizada por dos generaciones de cazarrecompensas era como un ave rapaz que nunca dejaba escapar a su presa.
El Mandaloriano no habría podido labrarse una exitosa carrera como cazador de recompensas sin contar con el excepcional desempeño de su nave estelar, la Razor Crest.
Los ingeniosos técnicos rebeldes reconvirtieron los deslizadores aéreos T-47 en deslizadores de nieve para poder utilizarlos en las adversas condiciones del planeta Hoth.
El AT-ST (transporte de reconocimiento todoterreno) estaba entre los vehículos más versátiles del Imperio Galáctico. Su efectividad aumentaba en terrenos accidentados, donde su hermano mayor, el AT-AT, tenía más dificultades para maniobrar.
El interceptor Ala-A, caracterizado por su diseño aerodinámico en forma de cuña, su potente par de motores y sus precisos cañones láser, era la consecución de décadas de perfeccionamiento.
Como gran amante del lujo y del placer, la Khetanna era un fiel reflejo de los gustos de Jabba el Hutt, una imponente barcaza con la que sobrevolaba las ardientes dunas de Tatooine.
Una de las naves más veteranas en la flota de la Alianza Rebelde, el cazabombardero Ala-Y jugó un papel destacado en épicas batallas como la de Yavin.
Las Guerras Clon hicieron ver a los jedi la necesidad de contar con un nuevo caza con capacidades mejoradas para ponerse al frente de sus tropas en las batallas espaciales.
LUKE SKYWALKER Desde sus inicios, la Rebelión contó con el potente y ágil caza Ala-X, al que convirtió en su nave más empleada y reconocible.
La Primera Orden utilizaba lanzaderas de clase Upsilon para transporte de dignatarios y personal de máximo nivel. Kylo Ren se servía de una de ellas como centro de mando móvil.
En la órbita de Tatooine, una indefensa nave rebelde intentaba escapar del fuego de un descomunal destructor. Su nombre era Tantive IV, y acababa de entrar en la historia galáctica.
Con un avance lento pero inexorable los AT-TE se mostraron arrolladores desde su irrupción en los campos de Batalla de Geonosis, en los inicios de las Guerras Clon.
El caza TIE especializado de las Fuerzas Especiales de la Primera Orden resultaba mucho más robusto y temible que el ya de por sí mortífero modelo estándar.
El caza N-1 era el orgullo de la ingeniería de Naboo, y más una obra de arte que un vehículo de combate. En su diseño destacaban las líneas estilizadas y un frontal cromado.
Era un caza innovador por su diseño giroscópico y sus características de bombardero. El Ala-B solía ser utilizado por la Alianza Rebelde para atacar grandes naves capitales.
Para desplazarse por las profundidades acuáticas de Naboo, los gungan empleaban submarinos bongo, que consideraban uno de sus mayores éxitos tecnológicos.
Como el caza más avanzado del arsenal imperial, el TIE interceptor era uno de los más veloces y letales jamás construido, rivalizando con el Ala-A de la Alianza Rebelde.
Un vehículo intimidante por su gigantesco volumen y su aspecto animal, el caminante AT-M6 de la Primera Orden era básicamente una plataforma móvil de artillería pesada.
El Interceptor ligero Delta-7 Aethersprite había sido diseñado específicamente por Sistemas Kuat para el Templo jedi. Durante los primeros años de las Guerras Clon fueron utilizados por la Orden jedi en su esfuerzo por poner fin a la contienda.
Inmensas fortalezas rodantes, los reptadores de las arenas eran empleados por los jawas como refugio y transporte.
La Federación de Comercio dinamitó la paz en la galaxia con la invasión del pacífico planeta de Naboo por su ejército droide. En su estrategia, los tanques AAT cumplían un importante papel intimidatorio.
Unos destartalados modelos de deslizadores esquí que llevaban muchos años abandonados se convirtieron en la sorprendente principal defensa de la Resistencia en Crait.
Bajo el mando del comandante clon Odd Ball, los cazas estelares ARC-170 dieron lo mejor de síen la Batalla de Coruscant, cubriendo a los interceptores jedi de Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker.
Si el Imperio se servía de sus masivos destructores estelares para intimidar a sus enemigos, aún más temibles resultaban sus letales cazas TIE cuando se lanzaban en enjambre hacia su objetivo.
Dotado de una maniobrabilidad sorprendente, el diseño de este caza de combate estaba centrado en la particular fisiología de los geonosianos, lo que imposibilitaba su exportación al exterior.
Debido a su desconfianza natural, los neimoidianos preferían usar naves de control de droides desde las que supervisar a sus tropas y no concederles la más mínima autonomía.
Aunque en el pasado había volado en un TIE/vn modificado al que había sacado un buen rendimiento, Kylo Ren apostó por un nuevo prototipo con el que se enfrentaría a Rey en Pasaana.
A pesar de que en la Alianza Rebelde la Redención solía servir como fragata médica, la Nebulón-B se diseñó originalmente para el combate frente a cazas y bombarderos.
Dentro del destacamento de clones que la República había enviado para defender Kashyyyk, el planeta natal de los Wookiees, el AT-RT cumplió un destacado papel como vehículo de patrulla.
Una grácil nave llamada Bravo Uno se aproximaba a la cuarta luna del gigante gaseoso Yavin. El Ala-U rebelde transportaba a Jyn Erso, una pieza crucial en la lucha contra el Imperio.
El TIE Bombardero era capaz de realizar ataques devastadores con una gran precisión, ya fuese contra objetivos de superficie o en el espacio profundo.
El temible caza de la Federación de Comercio fue protagonista en muchos combates espaciales durante las Guerras Clon. El hecho de ser un droide significaba que no requería un piloto.
La característica silueta de la corbeta Cabeza de Martillo destacaba entre otros cruceros rebeldes, como las famosas saltabloqueos CR90 o las imponentes fragatas clase Pelta.
Una de los vehículos más imponentes jamás construidas, el superdestructor estelar, representaba una nueva generación de acorazados del Imperio. La primera unidad serviría a Darth Vader.
Conocido simplemente como droide Hailfire, el tanque droide IG-227 de clase Hailfire fue desarrollado por Ingeniería Haor Chall para el Clan Bancario Intergaláctico, que lo utilizó durante las Guerras Clon.
Una completa obra editorial
¿Qué tamaño tiene un Imperial Star Destroyer? ¿Quién fabrica los transportes de tropas? ¿Qué tenía de especial el caza TIE de Darth Vader? Descubre los detalles de las naves y vehículos de Star Wars, y revive los momentos más destacados de sus apariciones.
Esta sección incluye esquemas y amplia documentación gráfica de cada nave o vehículo presentado.
¿Quién capitanea un Destructor Estelar? ¿Cuándo pilotó Kylo Ren su lanzadora Upsilon? ¿Qué naves pilotó Obi-Wan Kenobi? Descubre quienes han sido los mejores pilotos de la Galaxia y que naves y vehículos se asocian a sus principales aventuras.
En esta sección encontrarás el perfil de los principales personajes de la saga de Star Wars, con material proveniente de los Archivos de Lucasfilm.
¿Cuántos tipos de caza TIE existen? ¿Cómo se distingue un Imperial Star Destroyer de un Super Star Destroyer? Un completo recorrido gráfico por las naves de la galaxia, agrupadas por categorías, que servirá de rápida referencia para los amantes de la saga.
Ofrece material de todas las películas, Star Wars: The Clone Wars y Star Wars Rebels.
¿De cuántas entregas se compone la colección?
¿Cuánto cuesta la colección?
¿Cómo puedo conseguir la colección?
¿De qué trata la colección?